NO PIENSE MENGUILLA YA
(Música de José Marín)
No piense Menguilla ya
Que me muero por sus ojos
Que he sido bobo hasta aquí
Y no quiero ser más bobo
Para qué es buena una niña
Tan mal hallada entre pocos
Que no está bien con el fénix,
Porque le han dicho que es solo
Oh, qué lindo modo
Para que la dejen
Unos por otros
El mal gusto de Menguilla
Es una casa de locos
El tema manda al deseo
Vaya la razón al rollo
Mucho abandona lo vano
Si poco estima lo hermoso
La que por ser familiar
No repara en ser demonio
Oh, qué lindo modo….
Yo no he de querer en bulla
Que es una fiesta de toros
Donde a silbos se condena
Quien piensa ser más dichoso
Desigualdad y capricho
No deja el manco ni cojo
Porque a cuenta de lo lindo
No admite lo licencioso
Oh, qué lindo….
“José Marín,
personaje ambiguo y fascinante, compositor, guitarrista y cantante español,
nació en 1618 o 1619. Ordenado en Roma, en 1644 entró en la capilla del
Monasterio de la Encarnación, de Madrid, como tenor. En 1654 y de nuevo en
1655, fue arrestado. Acusado de asalto, robo y asesinato, fue torturado,
secularizado y encarcelado” (Alicia Lázaro).
El tono humano es
una composición profana desarrollada en España en el siglo XVII. El calificativo
de “humano” se asigna por contraposición al “tono a lo divino”. En la primera
mitad del siglo, los tonos humanos son básicamente polifónicos y en la segunda
mitad, tienden a ser monódicos. Los
instrumentos habituales para el acompañamiento de estas piezas eran básicamente
dos: la guitarra y el arpa de dos órdenes.
La interpretación,
espléndida, de “La Galanía” y Raquel Andueza.