La mariposa y el colibrí.

lunes, 28 de octubre de 2013

Lou Reed

...aunque hoy no lo es...


Publicado por Alberto Royo en 2:17 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Mi lista de blogs

  • Profesor Atticus. Educación, sociedad y política
    Feliz Navidad - Con "Buffalo Gals", la canción que cantaban James Stweart y Donna Reed en la película de Capra "Qué bello es vivir", mis estupendas alumnas y alumnos de ...
    Hace 6 meses
  • Alberto Royo, guitarrista clásico
    El valor cultural de la música. Punto de partida para el estudio del patrimonio musical - Ya está casi a punto la publicación El valor cultural de la música, en la que he colaborado con una sencilla reflexión sobre el repertorio guitarrístico...
    Hace 9 años

Archivo del blog

  • ►  2015 (1)
    • ►  marzo (1)
      • ►  5 (1)
  • ►  2014 (25)
    • ►  diciembre (1)
      • ►  11 (1)
    • ►  noviembre (1)
      • ►  10 (1)
    • ►  octubre (2)
      • ►  27 (1)
      • ►  9 (1)
    • ►  septiembre (5)
      • ►  29 (1)
      • ►  22 (2)
      • ►  11 (2)
    • ►  junio (2)
      • ►  26 (1)
      • ►  25 (1)
    • ►  mayo (6)
      • ►  23 (2)
      • ►  16 (1)
      • ►  12 (1)
      • ►  11 (1)
      • ►  2 (1)
    • ►  abril (4)
      • ►  30 (1)
      • ►  16 (1)
      • ►  4 (1)
      • ►  2 (1)
    • ►  marzo (1)
      • ►  21 (1)
    • ►  febrero (2)
      • ►  26 (1)
      • ►  6 (1)
    • ►  enero (1)
      • ►  29 (1)
  • ▼  2013 (47)
    • ►  diciembre (2)
      • ►  13 (1)
      • ►  1 (1)
    • ►  noviembre (2)
      • ►  20 (1)
      • ►  19 (1)
    • ▼  octubre (2)
      • ▼  28 (1)
        • Lou Reed
      • ►  25 (1)
    • ►  septiembre (7)
      • ►  30 (1)
      • ►  26 (1)
      • ►  20 (1)
      • ►  16 (1)
      • ►  13 (1)
      • ►  11 (1)
      • ►  3 (1)
    • ►  agosto (2)
      • ►  31 (1)
      • ►  23 (1)
    • ►  julio (1)
      • ►  28 (1)
    • ►  junio (2)
      • ►  25 (1)
      • ►  5 (1)
    • ►  mayo (10)
      • ►  30 (1)
      • ►  29 (1)
      • ►  28 (1)
      • ►  23 (1)
      • ►  17 (1)
      • ►  16 (1)
      • ►  14 (1)
      • ►  13 (1)
      • ►  9 (1)
      • ►  6 (1)
    • ►  abril (5)
      • ►  26 (1)
      • ►  25 (1)
      • ►  15 (1)
      • ►  5 (1)
      • ►  3 (1)
    • ►  marzo (6)
      • ►  26 (1)
      • ►  25 (1)
      • ►  18 (2)
      • ►  8 (1)
      • ►  6 (1)
    • ►  febrero (4)
      • ►  28 (1)
      • ►  20 (1)
      • ►  18 (1)
      • ►  8 (1)
    • ►  enero (4)
      • ►  31 (1)
      • ►  23 (1)
      • ►  16 (1)
      • ►  5 (1)
  • ►  2012 (14)
    • ►  diciembre (4)
      • ►  27 (1)
      • ►  20 (1)
      • ►  17 (1)
      • ►  4 (1)
    • ►  noviembre (5)
      • ►  30 (1)
      • ►  22 (1)
      • ►  19 (1)
      • ►  9 (1)
      • ►  2 (1)
    • ►  octubre (2)
      • ►  14 (1)
      • ►  11 (1)
    • ►  septiembre (3)
      • ►  24 (1)
      • ►  20 (1)
      • ►  19 (1)

Entradas populares

  • Senecio. Paul Klee.
    1922 Óleo sobre imprimación de yeso sobre gasa sobre cartón, 40,5 x 38,4 cm. Basilea, Kunstmuseum. Senecio, por distintos motivos...
  • La mariposa besó al colibrí
    “Las verdades elementales caben en el ala de un colibrí”, decía el poeta José Martí.   Pequeño, pero elegante y casi má...
  • Theodor W Adorno. Tipos de comportamiento musical
    T.W. Adorno, en su “Introducción a la sociología de la música”, sugiere de forma provocadora varios tipos de “comportamiento musical” ...
  • Alrededor de tu piel, ato y desato la mía.
      Este poema, uno de mis favoritos, pertenece a la última etapa de Miguel Hernández, en concreto al Cancionero y Romancero de Ausenci...
  • Yo tenía una granja en África...
    “Yo tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong. El ecuador atravesaba aquellas tierras a un centenar de millas al norte,...
  • Cavalleria Rusticana y El Padrino III.
            Pietro Mascagni es el autor de Cavalleria Rusticana (1890), claro ejemplo del verismo de finales del XIX, un movimie...
  • Absenta, el afrodisíaco del alma.
    DRÁCULA : " Absenta; es el afrodisíaco del alma. El hada verde que vive en la absenta quiere tu alma, pero tú estás ...
  • Colibrís, insectos y murciélagos
    Un vídeo para disfrutar del vuelo de colibrís, insectos y murciélagos, del blog de mi amigo Raúl .
  • Salomé.
    Gustave Moreau (1826-1898). La aparición. París, Museo de Orsay, “La Aparición” de Moreau, el del "silencio apasionado", qu...
  • No piense Menguilla ya
    NO PIENSE MENGUILLA YA ( Música de José Marín)   No piense Menguilla ya Que me muero por sus ojos Que he sido bobo...

Datos personales

Mi foto
Alberto Royo
Ver todo mi perfil
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.